Aprovechamiento de instalaciones ya realizadas como el centro de interpretación de la naturaleza, dotar de contenido y medios al parque de monte alegre para que realmente sea un pulmón de la ciudad así como el estudio y realización de una gran zona verde y masa forestal protegida autóctona en las laderas de la ciudad. Saneamiento integral de los ríos de la ciudad así como recuperación de la fauna y flora típica del Miño, y creación de un gran corredor fluvial entre Ourense y los ayuntamientos limítrofes.
Medio ambiente
Turísmo
La provincia de Ourense es uno de los lugares con más recursos naturales aprovechables a nivel turístico, y actualmente no se están explotando. Disponemos de parajes naturales de gran valor, como los cañones del Sil, la cuenca del rio Miño, las aguas termales que brotan en numerosas localizaciones de la provincia, parques naturales, construcciones románicas y barrocas de gran valor, denominaciones de origen, gastronomía, sus gentes… y ninguno de ellos está aprovechado de la forma correcta.
Desde CONTIGO proponemos la dinamización del turismo no sólo a nivel ciudad, sino a nivel provincial, creando paquetes vacacionales que incluyan visitas a diferentes lugares que dinamicen, tanto el turismo urbano como el rural.
Debe estudiarse el aprovechamiento del río Miño, tratando de hacer tramos navegables para rutas turísticas.
Dinamizar la creación, al fin, de un complejo termal que de salida a ese gran recurso natural que no se está explotando adecuadamente en la actualidad, y que generará empleo y riqueza a la ciudad.
Aprovechamiento y mejora del cauce del Miño a su paso por Ourense, potenciando un circuito termal y acondicionando terrenos para aparcamientos así como distintas actividades lúdicas y deportivas. Establecimientos de ocio y recreo, estudiando la posibilidad de que algunos de ellos se puedan desarrollar todo el año, siempre con el respeto al entorno del río y con la participación y apoyo de la Confederación hidrográfica.
Seguridad ciudadana
Desde CONTIGO siempre daremos apoyo y estaremos al lado de los cuerpos y seguridad del estado, ya que son ellos los que velan por nuestra seguridad y nos proporcionan el bienestar social del que disfrutamos. Atenderemos y defenderemos sus propuestas, y denunciaremos todos los abusos que atenten contra la realización de sus funciones con total libertad e independencia.
- Exigiremos el desarrollo de la “Ley de Emergencias de Galicia”, desarrollándola adecuadamente en coordinación con los distintos profesionales de las emergencias gallegas, para que realmente funcione bien, y que coordine a todos los servicios de emergencias de forma eficaz para dar cobertura a cualquier accidente o catástrofe que pudiera suceder en nuestra comunidad autónoma dejando de ser una ley muerta. Haciendo una evaluación de la AXEGA (Axencia de Emerxencias Galega) dotándola realmente de funciones y cometido, si esto no fuera posible, se dedicarían sus recursos a servicios donde fueran realmente necesarios.
- Dotar de medios, tanto de personal como de material a bomberos y policías locales, para que puedan hacer más efectivas sus intervenciones, sin poner en riesgo sus vidas ni las de nuestros conciudadanos.
- Pediremos una “Ley Reguladora de Bomberos”, ley del fuego, ley del bombero donde se regule su profesión para que puedan tener y ejercer sus derechos, funciones y obligaciones totalmente reguladas y legisladas, y así ponerlos en la misma situación que la casi totalidad de las CC.AA del estado español.
- Dotar de medios y recursos tanto humanos como materiales a la AGASP (academia gallega de seguridad pública) para que puedan tener los mejores docentes y la última generación de materiales para bomberos, policías locales, protección civil con preferencia para nuestros profesionales.
Ourense rural
- Pediremos un Plan de Desarrollo para fomentar la actividad económica, la diversificación, la creación de empleo y el emprendimiento en zonas de despoblación o en vías de extinción.
- Ocupación del 100% de los terrenos de los parques empresariales de la provincia facilitando en condiciones ventajosas a los jóvenes y pequeños empresarios su establecimiento en ellos. En caso de no ser suficientes la creación o ampliación de dichos parques empresariales donde hiciese falta.
Infraestructuras
En infraestructuras, transporte y movilidad, pediremos para Ourense un plan de dinamización y futuro para la provincia.
- Exigiremos a la Xunta y a las instituciones que competa la circunvalación de las vías del AVE con una estación intermodal digna de una ciudad europea, para lo cual exigiremos que se lleve a cabo el proyecto de soterramiento o, en su defecto, semi-soterramiento como estaba en el primer proyecto de Norman Foster (lo cual haría de la ciudad un lugar atractivo y la dotaría de prestigio a nivel internacional).
- Exigiremos la eliminación de las vías que rompen y dividen la ciudad, y la devolución por parte de ADIF de esos terrenos, cedidos en su día a RENFE, y que dinamizaría y uniría la ciudad, pudiendo dotarlas de bulevares, parques y jardines, e incluso nuevas obras urbanísticas.
- Queremos y exigiremos una provincia multifuncional, competitiva, y que garantice la seguridad, sincronización y movilidad digna.
- Exigiremos e impulsaremos la planificación de infraestructuras y transporte como base para el desarrollo industrial y comercial de la provincia.
- Exigiremos la reparación de los viales dependientes de la Xunta de Galicia, con el fin de adecentar por fin la ciudad, olvidada por tanto tiempo, y cuyas únicas vías de acceso son la ferroviaria y la automovilística.
Deportes
- Deporte base y deporte escolar fundamental en el desarrollo de los niños que el día de mañana serán el futuro del país, primando los valores sociales por encima de los resultados deportivos
- Escuelas deportivas con medios suficientes y formación a sus profesores, monitores etc.
- No sólo el fútbol y el baloncesto son deporte, que también, pero daremos apoyo incondicional a los deportes minoritarios y con tradición en Galicia: piragüismo, remo, gimnasia, natación, hockey, etc.
Juventud
- Exigiremos y daremos un apoyo incondicional a la juventud en el ámbito provincial, con mayor énfasis en el medio rural, para evitar la despoblación, subvencionando la modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como incentivando a los emprendedores y puesta en marcha en el ámbito rural.
- Impulsaremos y fomentaremos el asociacionismo juvenil, iniciativas culturales, deportivas y hábitos de vida saludables.
- Creación de un Consello da xuventude, que este fuera de injerencias políticas, sindicales, etc.